
Nueva Bodega
En 2022 inauguramos nuestra nueva Bodega en Barbenuta rodeados de nuestras viñas y con una paisaje impresionante.
2022

Seguimos creciendo
Ya asentados como Bodega del Pirineo Aragonés seguimos sumando viñas, vinos y proyectos. Bodegas Bal Minuta se está convirtiendo en un referente nacional del vino de altura.
2018

Seguir creciendo
Pilar y Ernest quieren seguir creciendo en Bodegas Bal Minuta y se plantean trabajar bien la tierra de los campos de los alrededores de Barbenuta.
2017

Embún
Adquirieron unas viñas centenarias en Embún, a entre 700 y 800 metros de altura en el Valle de Hecho (provincia de Huesca), donde la variedad es la garnacha.
2016

El vino de las nieves
Se recogen los frutos de la primera cosecha de los campos de Barbenuta, de la que salió el primer vino no comercializado de Bodegas Bal Minuta, el “Vino de las Nieves”. Se procesó y embotelló en el Vivero de Empresas Agroalimentarias de Adecuara, en Biescas.
2015

Primera cosecha
Recogen su primera cosecha de las plantaciones de Les, con un resultado que no se está comercializando, puesto que es un producto marcadamente experimental. Este año también se amplían las plantaciones de Barbenuta hasta las 0,6 hectáreas (ha).
2013

Barbenuta
Tras tomar muestras de suelos por toda la ladera cercana a Barbenuta y hacer estudios de viabilidad en varios campos de la zona, Pilar y Ernest comienzan a plantar vides en Barbenuta (municipio de Biescas, dentro de la provincia de Huesca), una zona de la que tomarían el nombre de su bodega. Plantaron variedades como Riesling, Gewürztraminer, Chardonnay, Pinot Noir y Cabernet Franc a más de 1.300 metros de altitud, convirtiéndose en las viñas más altas de la Península Ibérica.
2012

Valle de Arán
Comienzan las plantaciones en un campo cerca de Les, en el Valle de Arán, a unos 700 metros de altura. La elevada altura será a partir de aquí un rasgo identificativo de Bodegas Bal Minuta, además de la ubicación junto a los Pirineos. El objetivo es conseguir variedades de uva para hacer un vino marcadamente experimental.
2011

Comenzamos nuestro propio camino
Los dos comienzan a andar su propio camino y a indagar en el tipo de vino que quieren hacer, seleccionando una zona en el Valle de Arán (provincia de Lérida) para realizar un análisis climático y tomar muestras de suelos para elegir el mejor lugar donde plantar sus vides.
2010

Zona del Priorat
En 2009 Pilar elige la fructífera zona del Priorat catalán para realizar sus prácticas de química en la bodega Mas Perinet, donde se elaboraba un vino de autor con mucha personalidad. Ernest pone también rumbo al Priorat y comienza a trabajar en la Bodega Masía Duch, una de las bodegas más antiguas de la D.O.C. Priorat.
2009

Chile
En 2008 Ernest pone rumbo a Chile para dar comienzo a sus prácticas de agricultura en Marchigüe, una comuna de secano con peculiaridades climáticas de las que sacó grandes experiencias.
2008

Pomerol
En 2007, Pilar continúa su carrera profesional trabajando con empresas vitivinícolas en Saint Emilion y Pomerol (cerca de Burdeos), para ayudar en la elaboración de un vino de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas y caras del mundo, las de Châteu Pétrus. Este vino tinto se elabora con uva merlot.
2007

La semilla de Bodegas Bal Minuta
Pilar Gracia Ansotegui y Ernest Guasch Manich comienzan sus estudios universitarios. Pilar estudió Químicas en la Universidad de Zaragoza, y Ernest Ingeniería Técnica Agrícola en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona. Mientras cursaban sus estudios de enología en la facultad Rovira i Virgili de Tarragona se conocieron y comenzaron una relación de la que salió la semilla del proyecto ‘Bodegas Bal Minuta’.